¿Qué sabes del acoso cibernético?
¿Qué es?
El acoso cibernético se da de forma virtual. Todas y todos estamos expuestos.
¿Cómo identificarlo?
Aquí te contamos cómo puedes cuidarte
También te invitamos a conocer la Ley Olimpia*
Si recibes mensajes que te hacen sentir mal, si te hiere lo que te mandan, si alguien te toma fotos y las sube a redes, si se burlan de ti en alguna red social o foro público, si te amenazan con publicar alguna cosa tuya en la red: es acoso cibernético.
Y lo más importante: NO ESTÁS SOLA, NO ESTÁS SOLO. En la red existe un equipo de ayuda cibernética donde puedes hablar del tema, no olvides hablar con tus padres, tutores, algún profesor o profesora, o familiar de confianza.
¿Cómo identificar el acoso cibernético?
- Mensajes agresivos: pueden tener malas palabras. Son mensajes que te harán sentir incomodidad o tristeza.
- Compartir fotos tuyas vergonzosas o que no tuvieron tu consentimiento para ser publicadas.
- Inventar historias sobre ti sólo para perjudicarte.
- Ignorarte, excluirte o decirle a otras personas que también lo hagan sólo para hacerte sentir mal.
- Burlarse públicamente de tus gustos o creencias.
¿Qué hacer en caso de sufrir acoso cibernético?
- Puedes hablar con tus padres o tutores, o alguna persona de tu extrema confianza. Esto te ayudará a sentirte mejor y te recordará que ¡NO ESTÁS SOLA, NO ESTÁS SOLO!
- Si quieres denunciar algún caso de acoso, puedes reunir los mensajes o fotos como pruebas ¡el acoso cibernético puede ser demandado en la red! Algunas redes sociales cuentan con un espacio donde esta clase de comportamientos pueden ser denunciados.
- Mantén la calma, no es tu culpa.
- Recuerda que tu seguridad es primero.
¿Qué otras cosas importantes puedes hacer?
- Respeta pensamientos, ideas, gustos y creencias de las personas. Todas y todos somos diferentes y no es motivo dañar.
- No envíes mensajes que pueden perjudicar el estado de ánimo de otra persona.
- Si notas que alguien está siendo acosada o acosado en la red ¡acércate y bríndale tu apoyo!
- Habla constantemente con tus padres o tutores sobre cómo te sientes.
- No aceptes a personas extrañas en tus redes sociales ¡puede ser peligroso!
*Para niñas y adolescentes que viajan por la red, te invitamos a conocer la Ley Olimpia para proteger tu identidad y hacer valer tus derechos:
La “Ley Olimpia” es un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como la ciberviolencia.