fbpx

¿Qué sabes del acoso cibernético?

El acoso cibernético se da de forma virtual, todas y todos estamos expuestos, pero ¿cómo identificarlo? 

Te invitamos a conocer la Ley Olimpia*: 

 

¿Qué hacer si mi hijo o hija sufre acoso cibernético? ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo ayudarlo?

Una vez en la red todas y todos estamos expuestos a sufrir acoso cibernético. Sin embargo, se pueden emplear algunos métodos que lo eviten en la mejor medida de lo posible, o bien, en caso de sufrirlo,  ayudar a la niña o al niño.

  • Es primordial enseñar a los niños que el respeto hacia los demás SIEMPRE va por delante. Crear en ellos mismos un ambiente de armonía, evita, en buena medida, problemas con otros niños.

  • Estar al pendiente de ellos de forma constante sin asfixiar su espacio. Pregunten de forma casual, en la comida o en una hora en la que estén jugando con ellos, qué cosas envían, qué cosas reciben, qué han platicado con sus amigos, cómo se encuentran sus compañeros, etc. Las señales de alarma suelen salir de estas pláticas. 

  • Si el niño muestra cierta incomodidad con la mención de algún otro niño (o persona en general) investigar de forma inmediata ¡puede estar siendo acosado!

  • Checar con qué personas habla o tiene agregadas en sus redes sociales ¡alguien con malas intenciones puede estar haciéndose pasar por amigo!

  • Buscar ayuda profesional. Nunca está de más buscar ayuda externa de expertos en el tema que den mejores herramientas para enfrentar o prevenir. 

  • Hablar con los profesores sobre el desempeño y desenvolvimiento de los niños, a veces son los maestros los primeros en notar rarezas. 

 

*Para niñas y adolescentes que viajan por la red, te invitamos a conocer la Ley Olimpia para proteger tu identidad y hacer valer tus derechos: 

La “Ley Olimpia” es un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como la ciberviolencia.